Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

VILLA EN ISRAEL

Arquitectos Ronnie Alroy Casa K Villas de Israel. La Casa K, diseñada por la firma israelí Ronnie Alroy Architects, es una casa que celebra la plasticidad del hormigón. La luz y el verde se vierten sobre las paredes de hormigón acentuando su profundidad. La entrada a la casa se realiza a través del eje principal, definido en los tres niveles por dos paredes de hormigón visto, con una abertura que mira hacia un jardín en terrazas en su extremo. El eje principal está acompañado por un ritmo de vigas de hormigón visto que aparecen en el exterior antes de la puerta de entrada, y continúan hacia el exterior hasta el jardín opuesto. Entre dos de las vigas de hormigón se esconde un lucernario que convierte el eje en una avenida de luz. La luz llega hasta el sótano a través de una abertura acristalada en el suelo. La abertura acristalada conecta la planta de acceso con el espacio abierto en el sótano. El eje principal divide la casa en un ala de recepción, donde se encuentran todas las unidades de vivienda de los huéspedes, y el ala de los propietarios, donde se encuentran los espacios públicos y el dormitorio principal. El dormitorio principal, en el segundo piso, disfruta de dos interacciones opuestas con el paisaje circundante: una terraza con vista a las copas de los árboles y un terreno inclinado en el otro lado, lo que permite una salida a un jardín salvaje que conecta con el nivel de entrada. La casa está rodeada de patios exteriores que son espacios interiores y exteriores. Los muros de los patios celebran la plasticidad del hormigón creando un espacio para el verde y el arte de diferentes maneras: nichos profundos, muros dobles con plantas en el medio y terrazas verdes en pendiente. Arquitecto: Ronnie Alroy Architects Paisaje: Itai Salem

Comentarios

Entradas populares