Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

CASA ETCHEGARAY.

Casa Echegaray Arquitectura Villas México Echegaray es una casa minimalista ubicada en México diseñada por Pérez Palacios Arquitectos Asociados. La casa de nuevo diseño se distingue de los patrones de construcción típicos de la zona circundante, donde es habitual ubicar las áreas públicas en la planta baja y las privadas en el piso superior. Sin embargo, los arquitectos de este proyecto en particular, después de realizar una investigación exhaustiva sobre la topografía y el contexto del terreno, decidieron desafiar esta disposición tradicional. Al invertir el programa, los espacios privados se ubican en la planta baja, proporcionando un mayor nivel de privacidad a los residentes, mientras que las áreas públicas se elevan al nivel superior, sirviendo como mirador con una impresionante vista panorámica de la ciudad. La residencia no es simplemente un edificio, sino una montaña que escalar, en la que cada nivel ofrece una experiencia única. La transición de los espacios privados a las áreas comunes es un viaje cuidadosamente diseñado, que lleva al ocupante de la oscuridad a la luz y de la privacidad a un espacio común. El diseño es un testimonio de la experiencia de los arquitectos en la creación de transiciones fluidas entre diferentes ambientes dentro del mismo espacio. Además del valor estético de esta disposición poco convencional, el diseño innovador también tiene beneficios prácticos. Al ubicar el edificio de esta manera, los arquitectos pudieron minimizar la excavación en el sitio, al mismo tiempo que integraban el terreno natural en las áreas habitables y aprovechaban el paisaje natural. Este enfoque no solo hace que el proceso de construcción sea más eficiente, sino que también contribuye a la sostenibilidad ecológica al reducir las emisiones de CO2. En resumen, este proyecto residencial desafía los paradigmas de construcción tradicionales y, en cambio, aprovecha una comprensión más profunda de la topografía y el contexto para crear un espacio habitable panorámico único que es visualmente impactante y ecológicamente responsable. Arquitecto: PPAA Fotos: Fernando Marroquín

Comentarios

Entradas populares