Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

MESA NOGUCHI, ESTILO MID CENTURY.

DISEÑO.
Es conocida por su diseño elegante y moderno, siendo un elemento destacado tanto en hogares como en oficinas. Esta mesa es un clásico del diseño de mediados de siglo y es apreciada por su calidad y estética. Asegúrate de verificar la autenticidad del producto si estás considerando una compra ya que no tiene el mismo valor una pieza original del fabricante Herman Miller con respecto a una imitación. "Todo es escultura", dijo el escultor de origen nipón-estadounidense Isamu Noguchi. Y creó esculturas con todo lo que tenía a mano: piedra, metal, madera, arcilla, hueso, papel. Renuente e incapaz de ser encasillado, Noguchi creó esculturas que podrían ser tan abstractas como las de Henri Moore o tan realistas como las de Leonardo. "Autolimitarte a un estilo particular puede hacerte un experto de esa escuela o punto de vista determinado, pero no deseo pertenecer a ninguna escuela”, dijo. “Siempre estoy aprendiendo, siempre descubriendo”. La historia detrás de la mesa Noguchi es fascinante y Noguchi la cuenta en su autobiografía. “Fui a Hawái en 1939 para realizar una publicidad (con Georgia O'Keefe). Como resultado de este viaje, conocí a (T.H.) Robsjohn-Gibbings, el diseñador de muebles, que me había solicitado que le hiciera una mesa de café. Diseñé un modelo pequeño en plástico ( arquetipo ) y no tuve noticias antes de irme al oeste”. Una mesa auxiliar Noguchi se puede complementar con un sofá Goetz en color marfil y una silla lounge Eames en negro. Cuando habla de “irse al oeste”, Noguchi se refiere a su reclusión, como nipón-estadounidense, en un campo de concentración en Arizona durante la Segunda Guerra Mundial. Durante su estadía allí, Noguchi dijo que se sorprendió al ver una variación de la mesa del pequeño modelo que había hecho para Robsjohn-Gibbings publicada como una publicidad del diseñador inglés. “Cuando, a mi regreso, me quejé, Robsjohn-Gibbings dijo que cualquiera podía hacer una mesa de tres patas”, dijo Noguchi. “En venganza, hice mi propia variante de mi propia mesa”.

Comentarios

Entradas populares