Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

VILLA MALLORQUÍ .

INTERIORISMO. VILLAS DE ESPAÑA.
VILLAS DE ESPAÑA. Aunque el conjunto de la villa mallorquina se puede calificar fácilmente de minimalista, el interior de la residencia nos traslada a un mundo de verano mediterráneo, de vida distendida. A pesar de su ubicación privilegiada, la casa parece tranquila, ofreciendo un refugio seguro frente al ajetreo y el bullicio. Para lograr este efecto, los diseñadores de Paradowski Studio han utilizado materiales rústicos y una gama de colores neutros y materiales naturales inspirados en la naturaleza local. Paradowski Studio (PS) es un estudio de diseño de interiores con sede en Polonia, formado por los líderes Zuza y Piotr Paradowski y su equipo de arquitectos y diseñadores. Los estudios a menudo buscan inspiración en la intersección del arte, el diseño contemporáneo y la artesanía tradicional, y en el proceso establecen su propio estilo de diseño único, incorporando elementos de diferentes períodos de la historia de la arquitectura y el diseño para crear un equilibrio sensorial. La base cromática está formada por blancos apagados, beige y tonos cálidos de gris que se complementan con los colores de la madera, el lino o la piedra caliza con un tono ligeramente cálido tan característico del paisaje mallorquín. De este material con una llamativa textura cruda, los detalles de la pared del salón y de la chimenea se caracterizan por una forma geométrica sencilla, que fue creada en colaboración con un artesano local. Interiores: Estudio Paradowski Fotos: Pion Studio

Comentarios

Entradas populares