Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

DÚPLEX EN TRIBECA, NYC .

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA E INTERIORISMO.
Nido de águilas de Tribeca. El dúplex Tribeca Aerie, en la ciudad de Nueva York, fue creado por la diseñadora de interiores local Monique Gibson. El dúplex está perfectamente centrado en el eje este-oeste de la ciudad, con vistas panorámicas desde el East River hasta el Hudson y, en un día despejado, hasta el Central Park en dirección norte. "El diseño en torno al centro tiene un efecto sobre el cuerpo humano", reflexionó Monique Gibson. "Sé que suena loco, pero aunque estemos a 240 metros de altura, me siento con los pies en la tierra". En la sala de estar, las paredes que antes eran sólidas a ambos lados de la chimenea se reemplazaron por ventanas con marcos de acero negro, lo que dejó expuesta la escalera y le dio al espacio más amplitud, tipo loft. Mientras tanto, en el lado opuesto de la sala de estar, se minimizó una pared que definía una sala de estar separada y se reemplazó con las mismas ventanas con parteluces. Ese cambio no solo amplió la habitación, sino que "abrió drásticamente las vistas de río a río", dice Gibson. Aunque los propietarios expresaron su deseo de tener pisos de concreto, Gibson creía que las superficies necesitaban más refinamiento. Un terrazo moteado en gris y negro para el vestíbulo y el comedor satisfizo su ansia de un estilo industrial y, al mismo tiempo, agregó elegancia e interés visual. Los propietarios también insistieron en mantener las ventanas sin cortinas. "Pero las habitaciones aún necesitaban calidez", dice Gibson. Incorporó tapicerías y alfombras texturizadas, incluido un delicado tapiz europeo del siglo XVIII para el dormitorio principal, y paneles de roble teñidos a mano para ayudar a eliminar el frío minimalista. Interiores: Monique Gibson

Comentarios

Entradas populares