Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

PISO EN PARÍS.

INTERIORISMO.
Un piso en el centro de París con carácter, molduras y toques de color El arquitecto Thibaut Picard quiso respetar el carácter de este apartamento de estilo Haussmann e introdujo una estética contemporánea al mismo tiempo. Un piso en París ecléctico, con arquitectura clásica que merece ser rescatada y valorada. Diseño interior contemporáneo y presencia de color. En el corazón del distrito 11 parisino, este apartamento de estilo Haussmann de 180 m2 fue adquirido por una pareja estadounidense que vive en Francia desde hace varios años. Mis clientes me confiaron su renovación, manifiesta el Arq. Thibaut Picard, pidiéndome que preservara su valor arquitectónico, su autenticidad y al mismo tiempo hiciera una renovación más funcional y contemporánea, especialmente en la cocina, estancia imprescindible para esta pareja, y en los baños. En general, jugué con sutiles notas de color para delimitar el espacio, estructurarlo preservando los volúmenes. Al quitar las puertas, agilicé la circulación de una habitación a otra teniendo como columna vertebral el largo pasillo, muy típico de este estilo de propiedad. Muebles creados a medida o elegidos con habilidad, suspensiones, materiales de calidad, el apartamento conservando sus características haussmannianas muestra un aspecto muy actual. En este piso en París, el alma viajera de sus propietarios ha sido la inspiración para un interiorismo con mucho carácter. Hace una década que Katherine y Ryan, una pareja estadounidense, tomó la decisión de asentarse en París, la ciudad de la que ambos se enamoraron. Situado en el 11 arrondissement (un barrio con mucha vida, restaurantes y bares) este apartamento de 180 metros cuadrados y del siglo XX los sedujo por su estilo Haussmann, que se caracteriza por la presencia de molduras y de parquet. Para la reforma, que consistió en redistribuir los espacios de forma más fluida, los propietarios confiaron en el arquitecto francés Thibaut Picard quien enseguida se apasionó por este proyecto y por traducir el estilo de vida de esta pareja a quienes les encanta viajar en un apartamento parisino. Un piso en el centro de París con carcter molduras y toques de color © Jérôme Galland Una casa con madera de nogal americano Uno de los espacios más importantes en la reforma de este piso en París fue la cocina, que los dueños consideran el corazón de la casa. Hubo que repensarla, abrirla más de lo que era antes y darle una verdadera identidad. Para lograrlo, Thibaut Picard usó mármol para la isla central, lo que refuerza visualmente este elemento. En la zona común, además, la biblioteca se convirtió en un elemento clave. El arquitecto escogió madera de nogal americano para hacer referencia a los orígenes de Katherine y Ryan y crear un fuerte contraste con las paredes blancas, además de dar una sensación de calidez. La estructura ligera de esta pieza de mobiliario que cuenta con libros y objetos decorativos se inspira en las estanterías 526 Nuage de Charlotte Perriand. Para el dueño, a quien le encanta la ginebra, el arquitecto integró un bar escondido por dos grandes puertas en la parte derecha. Lo más visto ¿Y si el sueño americano de la casa con jardín no fuese una buena idea? Analizamos las promesas incumplidas de las urbanizaciones Arquitectura ¿Y si el sueño americano de la casa con jardín no fuese una buena idea? Analizamos las promesas incumplidas de las urbanizaciones Por Marta Sader Entrevista al arquitecto Kengo Kuma: “Los espacios cerrados no son saludables y producen estrés mental y físico” Arquitectura Entrevista al arquitecto Kengo Kuma: “Los espacios cerrados no son saludables y producen estrés mental y físico” Por Arantxa Neyra La casa mediterránea de Plantea Estudio: “Los porches oscurecen con su sombra y acaban quitando superficie, así que hicimos lo contrario; que toda la vivienda fuera un gran porche” Arquitectura La casa mediterránea de Plantea Estudio: “Los porches oscurecen con su sombra y acaban quitando superficie, así que hicimos lo contrario; que toda la vivienda fuera un gran porche” Por Arantxa Neyra Un piso en el centro de París con carcter molduras y toques de color © Jérôme Galland Una atmósfera acogedora y muy parisina En los cuartos de baño se dejaron los materiales en bruto combinándolo con travertino pulido, que un aspecto elegante. Para el dormitorio, que cuenta con un baño y un armario, Thibaut Picard, especialista en diseño de hoteles, decidió evocar una suite. “Quise crear una atmósfera acogedora y muy parisina con mobiliario a la medida y materiales nobles”, dice el arquitecto que buscó preservar la autenticidad de este piso y al mismo tiempo hacerlo más funcional y contemporáneo. “Para mí, es muy importante llegar a entender el ADN, el espíritu del lugar para hacer un proyecto único”, comenta. Un piso en el centro de París con carcter molduras y toques de color © Jérôme Galland Lo más visto ¿Y si el sueño americano de la casa con jardín no fuese una buena idea? Analizamos las promesas incumplidas de las urbanizaciones Arquitectura ¿Y si el sueño americano de la casa con jardín no fuese una buena idea? Analizamos las promesas incumplidas de las urbanizaciones Por Marta Sader Entrevista al arquitecto Kengo Kuma: “Los espacios cerrados no son saludables y producen estrés mental y físico” Arquitectura Entrevista al arquitecto Kengo Kuma: “Los espacios cerrados no son saludables y producen estrés mental y físico” Por Arantxa Neyra La casa mediterránea de Plantea Estudio: “Los porches oscurecen con su sombra y acaban quitando superficie, así que hicimos lo contrario; que toda la vivienda fuera un gran porche” Arquitectura La casa mediterránea de Plantea Estudio: “Los porches oscurecen con su sombra y acaban quitando superficie, así que hicimos lo contrario; que toda la vivienda fuera un gran porche” Por Arantxa Neyra Picard se inspiró también mucho en las obras gráficas del abuelo de la propietaria para las líneas del mobiliario diseñado a medida y para el look del pasillo, que fue decorado con cuadros de Warren Knight y lámparas de suspensión de Wever & Ducre. VER DISEÑO relajado y arquitectura de firma en el ALGARVE portugués En este piso en París, los toques coloridos sirven para delimitar las distintas áreas y dar vida a una arquitectura interior potente mientras que la iluminación LED da la sensación de estar en un bar de cócteles americano. En este piso elegante y confortable, referencias francesas y estadounidenses se entrelazan perfectamente.

Comentarios

Entradas populares