Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

RESIDENCIA DE VERANO EN GRECIA.

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA E INTERIORISMO.
La casa está situada en la ladera de una pequeña península que sobresale de la isla de Kythnos hacia el mar Egeo, con vistas al archipiélago de las Cícladas. La casa con una superficie de 130 m2, en sí está inspirada en los pueblos de las Cícladas definidos por cubos blancos autóctonos unidos por callejones escalonados de color blanco. Como una escultura cristalina tallada en una sola pieza de piedra blanca, los volúmenes monolíticos contrastan con el paisaje árido de tonos marrones y verdes quemados. Tanto en el interior como en el exterior, las escaleras blancas ofrecen un movimiento circular a través de todos los niveles de la casa. Uno puede moverse por encima, por debajo y a través de la casa en un círculo infinito de escalones. El conjunto de cuatro cubos blancos está situado en la ladera a diferentes alturas, creando múltiples vistas panorámicas de las islas vecinas. La presencia del archipiélago de las Cícladas y el color siempre cambiante del mar y el cielo se pueden experimentar desde cualquier lugar de la casa. Desde el interior, la vista de la pequeña isla deshabitada de Piperi se enmarca perfectamente desde los dormitorios mientras se descansa, la bañera, la mesa del comedor y el sofá. Las terrazas no solo conectan los diferentes espacios, sino que también subrayan el paisaje mediterráneo. Desde el exterior, se puede acceder a los techos de los cubos blancos como mesetas elevadas sobre las rocas. Junto con la vista abierta de 200 grados al mar, llegan los vientos costeros. Los diversos espacios exteriores formados por los cubos blancos tienen diferentes orientaciones, creando así un lugar sin viento independientemente de su dirección e fuerza. Dos escaleras conectan la casa con el agua a cada lado de la península. Un camino conduce a las rocas y acantilados del este, donde uno puede saltar al mar, y el otro lleva a una pequeña playa de arena en el lado suroeste. La propiedad continúa sobre la cresta de la colina, donde se ha construido una pequeña casa de huéspedes de 20 m2,en un granero de piedra existente con una cocina al aire libre y una pérgola. Durante el día, uno puede pasar del amanecer en la casa principal en los acantilados orientales al atardecer en la cocina al aire libre frente a la playa en el lado suroeste. Interiores: Sigurd Larsen

Comentarios

Entradas populares