Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

CASA CONTEMPORÁNEA EN SAN PABLO.

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA E INTERIORISMO.
El terreno de esta residencia de 2.700 m², ubicado en un barrio privado de la región metropolitana de Cotia, en São Paulo, presenta un elemento que es al mismo tiempo un atractivo y un desafío: una higuera centenaria implantada en el centro del terreno. El Arq. Guilherme Torres, describe los desafíos a los que se enfrentó con este proyecto. El terreno de 2.700 m² en un condominio en Cotia , en la región metropolitana de São Paulo, presentaba un atractivo y un desafío: una higuera centenaria plantada en el centro del terreno. También conocida como Árbol de la Vida, es la primera planta descrita en la Biblia, cuando Adán y Eva utilizaron sus hojas para coser sus ropas, después de comer el fruto del conocimiento. Simboliza la castidad, la moralidad y la inmortalidad. Pensado para una pareja mayor que recibe ocasionalmente a sus hijos, todo el programa se distribuye alrededor del árbol, cuya copa mide unos quince metros de diámetro. El terreno tiene una pendiente pronunciada con respecto al nivel de la calle que pasó a formar parte del proyecto. Al transitar por el barrio, la construcción imita notablemente el paisaje. Alrededor de la higuera se distribuyen tres bloques organizados por función creando un patio. Una gran estructura de acero forma la cubierta del garaje, que define un umbral de entrada al edificio. El desnivel del garaje se resuelve mediante una rampa que lo conecta suavemente con el bloque de estar, que se abre tanto al patio como a la zona de piscina. Perpendicularmente a este volumen, otro prisma organiza el sector de dormitorios. Los materiales fueron aplicados en su estado natural, como el acero corten y el hormigón visto del muro estructural que ancla la rampa. En contraste con estos materiales brutales, el mármol travertino y los planos blancos crean marcos sutiles, dejando en primer plano el exuberante paisaje que guió todo el proyecto: un particular y tropical edén. Arquitecto: Guilherme Torres Fotos: MCA Estudio

Comentarios

Entradas populares