Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

CASA UNIFAMILIAR EN CAXIAS DO SUL.

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNA E INTERIORISMO.
Villas de Brasil. Fortunata es un adjetivo del italiano que significa: una lengua tocada por la suerte.Está residencia estáubicada en Caxias do Sul, en el extremo sur de Brasil, la casa está construida en una comunidad tradicional y abierta alrededor de un árbol de araucaria gigante. Un camino sinuoso lleno de tierra y grava conduce a la entrada de la casa, la calle parece como si entrara en el patio y se extendiera hasta la puerta de entrada. Para minimizar el impacto sobre el terreno, el volumen principal de la casa Fortunata es una estructura natural adaptada al terreno. Todos los materiales utilizados se obtienen excavando la cimentación; la tierra se utiliza como terraplén para la zona de circulación de vehículos; la piedra se utiliza para construir muros de contención y elementos paisajísticos; la vegetación autóctona se ha conservado casi por completo. Si fuera posible levantar la casa con una grúa gigante y colocarla en otro lugar, el terreno original quedaría casi intacto, sin rastros arquitectónicos. Pensada para una pareja joven, la casa Fortunata es sencilla: bajo el nivel del suelo elevado se encuentra el garaje; tras entrar en la casa se encuentra el vestíbulo y el lavadero. En el nivel superior, a partir de la unión geométrica de cuatro rectángulos, se diseña una estructura de planta abierta, donde la separación entre las funciones de estar, trabajar y dormir adopta condiciones espaciales y elementos de luz. La casa Fortunata no tiene callejones sin salida ni espacios sociales cerrados, sino que el ciclo es un movimiento constante que permea un entorno flexible y multifuncional. En este caso, la casa tiene una configuración diferente y cambia con la vida del propietario. Arquitecto: Luciano Lerner Basso Fotos: Manuel Sa Roberta Gewehr

Comentarios

Entradas populares