Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

CASA UNIFAMILIAR EN ARIZONA.

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA E INTERIORISMO.
Villas de Arizona . La cerámica ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad y en la comprensión de la sociedad moderna. En 2018, los propietarios de un gran terreno ubicado en el centro de Phoenix, entre los que se encontraba un artista de la cerámica, se acercaron a la firma de arquitectura The Ranch Mine para diseñar una nueva casa en la que su familia pudiera crecer y crear. Influenciada por el antiguo arte de la cerámica, 'Foo' es una casa diseñada para ser rígida en su estructura pero maleable en su uso, precisa en su forma pero imperfecta en su textura, y variada en su volumen pero limitada en sus materiales. Esquemáticamente, la casa se divide en sus elementos funcionales: un volumen habitable, un volumen para dormir y un volumen de servicios. Están dispuestos en el terreno para crear un gran patio, utilizando los edificios para brindar privacidad y protección contra el sol del desierto. Las áreas al aire libre fueron diseñadas tanto para el placer como para la producción. Al salir de la casa, se accede a un patio cubierto con un área de comedor y parrilla a solo unos pasos de una zona de fogata hundida, un olivar y una piscina con un jacuzzi integrado que ofrece numerosas posibilidades de entretenimiento para todo tipo de clima. En términos de producción, la propiedad incluye un gallinero, un huerto de cítricos, un huerto de frutas de hueso y canteros elevados para verduras y hierbas. El exterior de la casa está compuesto de materiales muy adecuados para el duro entorno del desierto, como hormigón encofrado, metal corrugado oxidado, estuco aplicado a mano, acero y vidrio. Cada material tiene una textura y un acabado únicos, que cambian con el tiempo con la ayuda del clima y están compuestos de manera que contrastan y se complementan entre sí. El interior añade madera a esta paleta, lo que aporta calidez y también historia, ya que se reutilizó un árbol caído para crear la mesa de comedor personalizada y los escalones de la escalera que lleva al loft. Los gabinetes de madera se utilizan a menudo junto con el hormigón encofrado en lugares como la cocina, el tocador del baño y el rincón para hacer los deberes en el pasillo. Arquitecto: La Mina Ranch Paisaje: El Grupo Greenbusch Fotos: Roehner + Ryan

Comentarios

Entradas populares