Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

CASA UNIFAMILIAR EN PEKÍN.

Residencia en Pekín. Casas de Pekín. El proyecto está ubicado en Pekín y el cliente necesita una casa en la que pueda vivir cómodamente toda la familia. Tanto los clientes masculinos como femeninos son personas introvertidas y lo que los hace muy felices es disfrutar los fines de semana de esta casa. Deseabann tener espacios independinetes donde cada uno tenga privacidad, también tener un área común para actividades como tomar té y leer juntos. La relación entre el espacio y las personas nos permite ver los cambios que el espacio aporta a los clientes. En primer lugar, se abre la zona de la cocina, que antes estaba cerrada, para integrar mejor el comedor y la sala de estar. Al abrir la zona del comedor, se integra más al espacio general y deja de existir como una entidad separada y aislada. Para solucionar el problema del almacenamiento en la entrada, utilizamos la pared de la sala de estar para almacenar, lo que dio como resultado un vestíbulo y una mayor privacidad en la sala de estar. Los armarios suspendidos amplían la luz en el vestíbulo, creando un espacio más dinámico. En la sala de estar, el espacio original del balcón se ha integrado para incluir un salón de té, espacio de almacenamiento, área de secado y almacenamiento de aire acondicionado centralizado, lo que crea una sensación general limpia y cohesiva. Para el comedor, diseñamos una conexión de mesa y encimera suspendida para mantener una sensación de luminosidad y amplitud y permitir la visibilidad del área de la cocina desde la sala de estar. Las lavadoras están ocultas dentro de los gabinetes y el lavavajillas está integrado para crear un área de preparación de alimentos relajada y, al mismo tiempo, reducir los humos al colocar el área de humos de aceite cerca de las grandes ventanas. Debido a las limitaciones de altura, un gran techo suspendido no era una opción, por lo que utilizamos el techo original con vigas de madera para crear un efecto de techo en capas, agregando variación de altura al techo plano y mejorando la percepción espacial. La conexión entre el espacio y la naturaleza se logra a través de las ventanas, con diferentes expresiones utilizadas en diferentes lugares para integrar el espacio con el exterior. Las distintas formas de las ventanas crean diferentes experiencias atmosféricas y los principales materiales utilizados en el espacio incluyen grandes superficies de blancas, chapas de madera natural, acero inoxidable y pintura de cemento. Las funciones del baño están separadas, con ducha, inodoro y lavabo independientes. Las grandes paredes del baño proporcionan un cerramiento parcial para el espacio de la sala de estar, con pequeñas escenas de ventanas creadas dentro de las áreas internas para introducir luz y ampliar la perspectiva visual. El uso de gabinetes en el área del baño proporciona almacenamiento y define los volúmenes espaciales. El dormitorio principal y el espacio de los niños tienen ventanales, el primero sirve como vestidor para la anfitriona y el segundo como área de lectura para los niños, lo que hace que los ventanales sean más funcionales. El dormitorio principal está diseñado con un diseño lineal para minimizar el desperdicio de espacio, creando un estudio para el anfitrión masculino, un vestidor y un baño para una máxima eficiencia. Los niños disfrutan de espacios con distintas alturas, por eso diseñamos una zona de juegos exclusiva para él en su propio espacio, utilizando marcos de acero y estructuras de madera. Las escaleras sirven como lugar de almacenamiento de juguetes, ampliando las posibilidades del espacio. La coherencia se da básicamente por el uso limitado de tres tonalidades en toda la casa. En suma un hogar para disfrutar en familia todo el año. Interiores: Arquitectura Shankou Fotos: WM Studio Photography

Comentarios

Entradas populares