Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

RESIDENCIA EN AMÁN.

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA E INTERIORISMO.
Villas del Jordán. Esta casa está situada en Dabuq, un distrito residencial al oeste de Amán con una densa vegetación de robles autóctonos. En las últimas dos décadas, Dabuq ha sido testigo de un desarrollo masivo ,carente de sostenibilidad, que ha provocado un gran daño ambiental en la que es quizás la única zona boscosa de Amán. El terreno es rectangular y tiene una pendiente diagonal. La huella está sesgada con respecto al perímetro del terreno para alinearse con la dirección de la pendiente y aprovechar la mayor parte del espacio abierto que no tiene árboles. La casa consta de dos volúmenes separados conectadas por un techo. Las dos partes permiten y enmarcan una vista del paisaje de las colinas del otro lado del terreno desde el punto de entrada. La separación en masa se adhiere a un requisito, que exige separar las habitaciones de invitados del resto de la casa. La arquitectura, aunque aparentemente bastante severa y angular en su expresión, mantiene una calidad más delicada o suave que se logra mediante la superficie del hormigón lijada a mano. Esta técnica produce una serie de superficies onduladas irregulares que comienzan a hacer una referencia más escultórica al paisaje circundante y al terreno sobre el que se asienta la casa. Arquitecto: Sahel Al Hiyari Fotos: Pino Musi Sosthen Hennekam

Comentarios

Entradas populares