Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

CASA UNIFAMILIAR EN JAPÓN.

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA.
CASAS DE JAPÓN. El terreno está situado al pie del monte Rokko, cerca de la antigua residencia Yamamura (obra de FLWright), y está bendecido por el verde paisaje de la montaña. El poco tráfico denso de la carretera que bordea el terreno y la relación con las casas vecinas fue el primer problema al que se enfrentó durante la fase de diseño el Arq. Fujimoto. El resultado es una casa que se relaciona fuertemente con la composición geométrica y expresa bien la relación entre el espacio interior y exterior, así como facilita la relación entre la familia. Dos cuadrados forman una constricción en un espacio de una sola habitación. El primer piso se divide para crear diferentes huecos en la casa. En el segundo piso, un muro transversal divide el cuadrado. Una escalera de caracol se coloca en el centro de la casa para conectar los tres espacios. Manteniendo la pureza espacial, Kazunori Fujimoto consideró cuidadosamente la disposición y las dimensiones de cada elemento arquitectónico para liderar la relación ambigua entre los espacios interiores y exteriores. La abertura en la sala de estar se colocó a cierta altura para bloquear la vista de los vecinos y garantizar la privacidad. En el segundo piso, las ventanas se colocaron en el centro de la pared exterior para que las dos áreas compartan una ventana. Si bien la pared circundante garantiza una sensación de seguridad en la casa, la función de las ventanas es abrirla al exterior en todas las direcciones. El centro de la escalera es una línea recta y la singular escalera de caracol está diseñada para ocupar el menor espacio posible y crear un espacio debajo que se pueda utilizar como pasillo. La superficie curva de la escalera de caracol de hormigón le da al espacio rígido una sensación de suavidad. Esta forma geométrica escultural ha ido más allá de la función para convertirse en Yorishiro, un objeto con alma que simboliza la unidad familiar. Arquitecto: Kazunori Fujimoto. Fotos: Kazunori Fujimoto.

Comentarios

Entradas populares