Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

VILLA EN IBIZA .

VILLAS DE IBIZA. PARA DISFRUTAR DE UNA VIDA RELAJADA A PLENO SOL ESTA VILLA PROYECTADA POR LA ARQTA. PATRICIA URQUIOLA, ES UNA MUESTRA DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA INTEGRADA A UN ENTORNO DESLUMBRANTE. Diseñada por Studio Urquiola, esta casa contemporánea nos invita a disfrutar de la vida veraniega. En ningún lugar se habla de verano como en Ibiza. Incluso si nunca has pisado la isla, su nombre evoca distensión, música, hedonismo y una tribu trotamundos de gente guapa bailando en playas vírgenes. Entonces, ¿cómo un arquitecto diseña y replantea ese legado bohemio de una manera que se sienta auténtica, fresca y adecuada para la vida actual ? Situada en lo alto de una colina en la costa este de Ibiza,en Roca Lisa la villa se distribuye en dos módulos separados, conectados por espacios al aire libre e integrados con la naturaleza circundante. Incrustada en una ladera, la residencia de 1.500 metros cuadrados son en realidad dos edificios unidos por espacios al aire libre que trazan los contornos del paisaje. "La pendiente fue un desafío", dice la fundadora Patricia Urquiola. "Nuestro objetivo era diseñar una casa que pudiera integrarse en el entorno". El resultado es una versión moderna de las tradicionales casas de campo ibicencas, cuya blancura de fachadas cubiertas de cal dan a la isla su sobrenombre, La Isla Blanca. Una serie de cubos entrelazados, puntuados con parasoles , pequeñas ventanas geométricas que filtran la luz del sol, la villa se siente contemporánea y atemporal. "La arquitectura no tiene esquinas rectas en el exterior", dice Patricia, "es totalmente blanca y los materiales utilizados son simples, hablando el lenguaje del minimalismo". Las áreas comunes se encuentran en un nivel en los dos volúmenes, mientras que los dormitorios están en diferentes pisos para mantener una sensación de privacidad. Las terrazas en la azotea con tumbonas y mesas bajas están colocadas para aprovechar al máximo la luz única y las vistas de 360 grados de la tierra y el mar. Cada detalle de la construcción es conscientemente vernáculo. "No hay materiales muy elaborados", dice Patricia. "Las paredes son de hormigón lavado o madera de pino envejecida, los suelos de microcemento o terrazo". “Cuando pienso en Ibiza, pienso en casas unifamiliares a escala humana, nada monumental”, continúa la diseñadora, cuyos veranos de infancia en la isla le han dado una comprensión innata de su estética. La arquitectura de Ibiza siempre ha tenido serenidad y un orden desestructurado. Las terrazas, las pequeñas ventanas y los techos accesibles como zonas chillout conformaron mi idea del Mediterráneo ”. El interior de esta villa ofrece una visión elevada del famoso estilo relajado de la isla. Los tejidos, alfombras y tapices de algodón, lana y ratán se presentan en una paleta naturalista de tonos gris claro y blanco, con una franja de verde pimiento de Padrón o rojo gazpacho que agregan chispa al esquema. Patricia trabajó con artesanos locales para elaborar muebles personalizados en madera, piedra, paja y caña. Se sientan en un diálogo con piezas más reconocibles que ella diseñó para Kettal, Gan y Moroso . Logrando un equilibrio armonioso entre una villa moderna y una finca rural típica, esta casa familiar inspira un estilo de vida relajado. "La honestidad define la arquitectura, mientras que la sencillez y la sobriedad se encuentran en los materiales", añade Patricia. Ha llenado las habitaciones con obras de artistas como Mario Arlati, un residente de la isla, pero en última instancia, explica, la villa es un marco para la propia Ibiza: "la naturaleza circundante es la verdadera obra maestra". Estudio Patricia Urquiola. Fotos Manolo Ylera.

Comentarios

Entradas populares