Ir al contenido principal

Destacados

JARRÓN SAVOY , UNO DE LOS DISEÑOS ATEMPORALES DE ALVAR AALTO.

El jarrón Savoy fue diseñado por el arquitecto Alvar Aalto en el año 1936 y hoy es parte de la colección del Museo Alvar Aalto en Finlandia y de la colección permanente del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). El jarrón se basa en los dibujos de Alvar Aalto para una serie de artículos de vidrio que presentó en un concurso de diseño de la fábrica de vidrio Karhula-Iittala. La primera serie de artículos de vidrio se hizo para ser mostrada en el pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París en 1937. De líneas orgánicas y planta curva, el jarrón refleja las ideas minimalistas de líneas puras y un diseño claro de época. Su forma es acorde a su función de jarrón al imitar la ondulación del agua. Los colores originales eran: transparente, marrón, celeste, verde mar y gris humo. Los colores dependían del cristal disponible en la fábrica. El jarrón Savoy debe su nombre al restaurante del mismo nombre en Helsinki donde Aalto y su mujer Aino, fueron los encargados d...

DUPLEX EN MADRID.

INTERIORISMO.
Con una reforma radical este piso ganó en luz, optimizó los metros disponibles. Después, una deco sencilla pero distinguida, potenció esas virtudes. Este piso en Madrid era una casa de tres dormitorios con muchos inconvenientes: estaba muy compartimentada, tenía un largo pasillo oscuro, una cocina pequeña y oscura también y además tenìa muy escaso de espacio de almacenaje. Pero la base era buena y los propietarios supieron ver más allá, ayudados por el proyecto de interiorismo del estudio Estudio 240, con Marta del Ganso a la cabeza, en colaboración con la arquitecta Marina Satre y la constructora Wink Group. En seguida se pusieron manos a la obra para diseñar una reforma que aportara sustanciosas mejoras. Como comenta la interiorista, "tuve en cuenta las necesidades del cliente y, a partir de ellas, le propuse crear una vivienda de grandes espacios abiertos, que permitiese la entrada de luz natural a todas las estancias y fuera flexible, atemporal y práctica, con muchos detalles diseñados a medida". La casa pasó de tres a dos dormitorios, se conectaron más los espacios comunes distribuyendo recibidor, salón comedor y cocina de forma mucho más fluida, tanto para el recorrido como para que fluyera la luminosidad natural. Abrimos el hall de entrada hacia el salón, para que tuviera luz y se aprovechara todo el espacio.
También diseñé unas puertas correderas a medida en hierro y vidrio que fabricó nuestro herrero, que separan el hall de entrada con la cocina, lo que aporta amplitud e ilumina más este espacio. Para mí la luz es muy importante y siempre diseñamos un proyecto específico de iluminación."
Mesa de comedor ovalada de mármol, de IKB, sillas y armario florentino años 40 con pátina artesanal en blanco y negro, de Rue Vintage, y alfombra blanca, de BSB. Después, una vez reformado el contenedor, con mucha más luz y una distribución moderna y adaptada a los nuevos habitantes, la decoración se ha encargado de potenciar los valores de la casa. Mucho uso del color blanco para enfatizar la sensación de claridad, piezas con personalidad, una acertada muestra de mobiliario vintage y contemporàáneos, y detalles vibrantes, componen un escenario ecléctico, elegante y potente.
Dormitorio cabecero de fibra natural de rafia Todos los muebles del dormitorio son de Rue Vintage. El cabecero de ratán en dos tonos, mesitas auxiliares metálicas lacadas en un tono crema, puf en tono verde agua y negro de Maison Sarah Lavoine, lámparas con base cerámica verde y pantalla de lino, butaca francesa de hierro y ratán años 50.
Baño elegante con mueble de lavabo lacado verde El mueble de lavabo del baño principal se diseñó a medida y fue realizado por Wink Group, en un tono verde hoja con encimera en Calacatta Bohème acabado vintage. Los apliques los diseñamos junto a Luz Vintage y el espejo es de Zara Home. Bañera exenta, pared de papel pintado anti humedad. En el baño principal bañera exenta de Hidrobox, que está enmarcada por un mural de Ananbô. La grifería es de Zucchetti. Piezas con carácter. Los muebles elegidos tienen todos mucha personalidad. Desde el sofá curvo del salón, de Studio Bañón, o el aparador del comedor. Todos los detalles cuentan para aportar fuerza estética, a lo que contribuyen también las obras de arte: todas son de Belén Ordovás Lladó. Materiales naturales. Es nuestro sello, por ejemplo, el suelo de la casa de madera de roble, lleva un acabado al aceite que le da un toque muy natural. Mármol en el baño y en la cocina, etc.

Comentarios

Entradas populares